EQUIS es el primer festival de cine feminista de Ecuador, un espacio que, a través de películas independientes de alta calidad, promueve la igualdad de derechos, oportunidades y libertades para todxs.
Visita nuestro canal de YouTube

Para más noticias sigue nuestro instagram

Aquelarre para confabular. Aquelarre para provocar. Aquelarre para pensar colectivamente desde nuestras singularidades. Aquelarre para acompañarnos, para insistir en el pensamiento reflexivo, en la memoria. Aquelarre para avivar la llama de la desobediencia, del cuestionamiento, de la sospecha, de la vulnerabilidad. Aquelarre, la revista digital de EQUIS – Festival de Cine Feminista de Ecuador, es un espacio crítico que acoge a la gran diversidad de voces, cuerpos, ideas, luchas, que están atravesados por los feminismos, las disidencias sexuales, el ecologismo… Atravesados por la vida que no se deja normar.
SECCIONES
PIONERAS
Esta sección visibiliza la labor artística, científica, cultural, política o activista de mujeres que han hecho historia.
-
LA PRIMERA MUJER QUE MIRÓ A UNA RANA MARSUPIAL
La científica ecuatoriana Eugenia del Pino recibió este año el premio a la trayectoria de la Sociedad de Biología del Desarrollo, gracias a su estudio sobre los anfibios en el
-
JENNY JARAMILLO EN TRES DIMENSIONES CONCEPTUALES
Este año, Jenny Jaramillo se convirtió en la primera mujer artista en recibir el Premio a la Trayectoria Artística del Premio Nacional de las Artes Mariano Aguilera. Es, además, una
-
AZULINAR LA LENGUA
En 1989, la escritora ecuatoriana Natasha Salguero recibió el Premio Aurelio Espinosa Pólit por su novela Azulinaciones, convirtiéndose en la primera autora mujer en obtener este reconocimiento. Su reciente reedición
PARAMOS
Esta sección aborda a aquellos cuerpos que, al parar, potencian un movimiento, una reflexión, una acción política, una estética. Cuerpos que se hacen colectivos sin perder la singularidad desde donde hablan. Cuerpos sociales, cuerpos movilizados, cuerpos que insisten.
-
MI LUCHA ES POR LA LIBERTAD DE LAS MUJERES ENCARCELADAS
La primera vez que Elizabeth Pino ingresó a una prisión tenía 14 años. Ahora, es vocera de la organización feminista y antipenitenciaria Mujeres de Frente. Su lucha es por la
-
LA GUARDIANA DE LA SELVA
Este año, la líderesa A'i Cofán Alexandra Narváez ganó junto con Alex Lucitante el premio medioambiental Goldman Prize por la defensa del territorio frente a la minería. La lucha de
-
A LA MEMORIA DE PALOMA
El 25 de noviembre de 1997, gracias a la sostenida lucha de movimientos y organizaciones en defensa de los derechos de las diversidades sexuales y de género, se logró que
-
LA REVUELTA ES UNA CUESTIÓN DEL PRESENTE
Un cuerpo, un cuerpo que mientras avanza colectivamente se intensifica en el presente. ¿Qué puede una manifestación, un paro, una revuelta? Parar, detenerse, para empezar un nuevo movimiento, más vigoroso.
-
RADICALES
Durante el Paro se convocaron mujeres y niñas en la ciudad y en el campo, en los espacios públicos y privados. Aquí he narrado a pocas, poquísimas. No quiero dejar
INTERCAMBIOS
Esta sección difunde recomendaciones de lecturas, de músicas, de cine, entre otras, que interpelan nuestra sensibilidad.
-
A TU FINURA
Apuntes a partir de La Playa de los Enchaquirados, el cuarto largometraje del cineasta ecuatoriano Iván Mora Manzano, que se presenta en esta edición de EQUIS y que ha recibido
-
CON M DE MÚSICA
Luzmila Carpio, Elza Soares, Grecia Albán, Ilyari, Sofía Rei, Silvana Estrada, Las Áñez, Rita Indiana, Susana Baca, entre otras artistas latinoamericanas, aparecen en esta playlist curada especialmente para Aquelarre. La
-
LOS MARICAS SOMOS LOS ÚNICOS MAMÍFEROS QUE NACEMOS DOS VECES
Reproducimos un capítulo de la reciente novela del escritor ecuatoriano Rommel Manosalvas, Anatomía transparente. Esta conmovedora obra presenta una potente reflexión sobre el deseo entre los hombres, sobre el amor
-
VIVIR CON MIEDO
Presentamos unas viñetas de la ilustradora ecuatoriana Ce Larrea, conocida como Casimira, cuya obra interpela de manera crítica las estructuras de poder, sobre todo aquellas que reproducen, de manera intensificada
DIVERSIDADES
En esta sección encontrarás las publicaciones de la primera edición del Aquelarre.
-
1 FEMINICIDIO CADA 26 HORAS
Según la Alianza para el Registro y Mapeo de Femi(ni)cidios de la sociedad civil, en Ecuador: En el 2022 se registraron 332 casos de muertes violentas de mujeres por razones de
-
FEMINISMO EN LSEC
La Colectiva Sordas Feministas Ecuador es una organización de hecho integrada por cien mujeres sordas de diferentes provincias del país; partiendo del principio “nada sobre nosotras, sin nosotras”, nuestro principal
-
HACIENDO ESCALA NOCHE Y DÍA
Crónicas al Borde es un proyecto sonoro que explora la escucha como un espacio de encuentro, resignificación y cuestionamiento fundamental para el pensamiento crítico y las discusiones de lo contemporáneo.
-
¿POR QUÉ LLEVAR CINE FEMINISTA A CASAS DE ACOGIDA?
*“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia es la principal causa de muerte de las mujeres de entre 15 y 44 años. El índice de mortalidad a
-
LAS MUJERES POR EL PLANETA
En Ecuador existen alrededor de 20.000 recicladorxs de base. ReciVeci, en su herramienta tecnológica ReciApp, tiene 763 recicladorxs de base mapeadxs, de lxs cuales el 67% son mujeres. ReciVeci es una
-
PATINA COMO UNA NIÑA (RADICAL)
“Somos una comunidad de chicas disfrutando del skateboarding” es el mensaje de Radical Girls SB, una comunidad de skate femenino, creada el 7 de julio de 2019 por dos apasionadas
-
SANGRO, LUEGO EXISTO
En Ecuador la menstruación es considerada una enfermedad. Las mujeres y personas menstruantes muchas veces utilizamos la expresión “estoy enferma” para referirnos al ciclo menstrual. Sin embargo, la sangre menstrual
-
EDUCACIÓN SEXTUAL
Sextear - mandar mensajes y/o fotos eróticxs, sexuales, pornograficxs - es divertido. Pero, una vez que envías las imágenes no hay forma de que éstas vuelvan a ti y corres
-
CHAO MACHO MAN
Oreja Peluda es un podcast para repensar las masculinidades. Producido por un equipo de personas curiosas e inconformes, en cada episodio conversamos con personas invitadas sobre cómo la masculinidad está
-
TODXS HABITAMOS
¿Alguna vez te has preguntado qué tan inclusivos son los espacios que habitas? ¿Sabes si tu ciudad está diseñada para todxs lxs cuerpxs? Festival Habitante es un proyecto que, a través
EQUIS RECOMIENDA
Recomendaciones de películas, libros y podcasts que hemos compartido en nuestras redes sociales, ¡ahora las encuentras aquí!
-
EQUIS RECOMIENDA: LIBROS FEMINISTAS
En esta publicación encontrarás una serie de libros para pensar los feminismos.
-
EQUIS RECOMIENDA: PELÍCULAS FEMINISTAS EN LÍNEA
Te recomendamos algunas películas feministas que puedes encontrar en distintas plataformas de streaming, ¡para disfrutarlas desde casa!
-
EQUIS RECOMIENDA: PODCASTS FEMINISTAS
Te recomendamos algunos podcast en los que podrás escuchar diversas reflexiones alrededor de los feminismos.