Loading...

Image Alt
Cortometrajes sobre aborto

YO DECIDO 2025

¡Conoce los resultados de la tercera edición de YO DECIDO!

Sigue navegando por esta página para ver los cortometrajes creados por lxs participantes de esta edición de YO DECIDO, así como los cortos ganadores de los reconocimientos y el voto del público. ¡No te los pierdas!

¿QUÉ ES “YO DECIDO”?

YO DECIDO es un proyecto que busca sensibilizar, a través del cine, sobre el derecho al acceso al aborto en Ecuador.
A través de una convocatoria nacional, cada año seleccionamos a diez jóvenes de todo el país para que creen cortometrajes que aborden esta temática desde una perspectiva creativa. Estos cortos participan por reconocimientos económicos y se difunden de manera gratuita a nivel nacional e internacional.

Para su tercera edición, invitamos a personas entre 18 y 30 años, residentes en Ecuador, a inscribirse para ser parte de esta iniciativa. Lxs seleccionadxs crearán un cortometraje bajo la temática ‘Imaginar la despenalización total del aborto’.

¿CÓMO FUE EL PROCESO DE SELECCIÓN?

En enero de 2025 se realizó una convocatoria nacional dirigida a personas entre 18 y 30 años, residentes en Ecuador, con la propuesta de realizar cortometrajes creativos bajo la temática “Imaginar la despenalización total del aborto”.

Todas las postulaciones recibidas fueron cuidadosamente consideradas por tres miembros del jurado, en un proceso confidencial, quienes han seleccionado a 10 participantes, considerando la claridad y coherencia de las motivaciones para participar en YO DECIDO, así como el manejo y uso del lenguaje audiovisual.

¡Conoce a continuación quiénes fueron lxs 10 participantes seleccionadxs!

PARTICIPANTES SELECCIONADXS

Colectiva Rebeldes con Causa (Lago Agrio)

Jéssica Elizabeth Brito Díaz (Guayaquil)

Tres en Foco (Ambato)

Franshesca Adael Cevallos Carrillo (Quito)

Julia Erazo, Romina Falconi y Paula Estrada (Quito)

Alejandro Sebastián Jaramillo Borja (Cuenca)

Constanza Nicole Puente Gleason (Quito)

Paula Inés Jumbo Naranjo (San Antonio de Pichincha)

Olivia Mora Carrasco (Quito)

JDA Proyectos Audiovisuales (Esmeraldas)

CAPACITACIÓN, EXHIBICIÓN Y RECONOCIMIENTOS

Lxs participantes seleccionadxs de “YO DECIDO ” recibieron un taller virtual de capacitación sobre narrativas cinematográficas y el estado actual de la ley de aborto en Ecuador. Posteriormente, tuvieron un mes para crear sus cortometrajes de máximo 5 minutos, utilizando cualquier género cinematográfico, bajo la temática ‘Imaginar la despenalización total del aborto’.

Los cortometrajes se estrenaron en una función especial durante la Muestra #8M que realizamos el 29 de marzo de 2025 en Quito. En el evento, se entregaron reconocimientos a los tres cortometrajes más creativos:

– Primer reconocimiento: $1.000: “En voz alta” de Franshesca Cevallos.

– Segundo reconocimiento: $750: “Mi historia de aborto” de Constanza Puente.

– Tercer reconocimiento: $750: “Abrazada” de Jéssica Brito.

Voto del público: Del 31 de marzo al 13 de abril de 2025, se realizó el voto del público en nuestro canal de YouTube. Durante este período, el cortometraje “Las voces que fuimos”, producido por Rebeldes con Causa y dirigido por Génesis Yanza (Lago Agrio), recibió la mayor cantidad de “me gusta” y ganó un reconocimiento de $300 (incluido IVA).

MIRA A CONTINUACIÓN LOS CORTOMETRAJES CREADOS POR LXS PARTICIPANTES DE LA TECERA EDICIÓN DE YO DECIDO

En voz alta

Dirección: Franshesca Cevallos

Ficha técnica: Ecuador, 2025, 5 min, español

Sinopsis: En un país donde el aborto no es legal, seguro ni gratuito, una joven enfrenta su decisión en silencio. Mientras revive su historia a través de un libro, imagina un mundo diferente: un mundo donde la ley la protege, donde la información es clara y la seguridad está garantizada. A través de estos contrastes, el cortometraje expone lo que significa abortar en la clandestinidad y lo que podría ser distinto en un Ecuador donde el aborto es un derecho.

Créditos: Directora de fotografía, animación y actuación: Franshesca Cevallos. Asistencia de fotografía, animación y actuación: Jaelle Cevallos. Asistencia de fotografía y actuación: Francisco Granda.

ESTE CORTOMETRAJE OBTUVO EL PRIMER RECONOCIMIENTO POR SU CREATIVIDAD.

Mi historia de aborto

Dirección: Constanza Puente

Ficha técnica: Ecuador, 2025, 5 minutos, español

Sinopsis: A través de imágenes abstractas de cuerpos femeninos que se entrelazan y dialogan entre sí, la autora relata su historia de aborto y reflexiona sobre cómo hubiera sido ésta, en un Ecuador con el aborto totalmente despenalizado.

Créditos: Director de Fotografía: Nick Alvarado. Producción Creativa: Geraldine Falconette.

ESTE CORTOMETRAJE OBTUVO EL SEGUNDO RECONOCIMIENTO POR SU CREATIVIDAD.

Abrazada

Dirección: Jéssica Brito

Ficha técnica: Ecuador, 2025, 5 min, español

Sinopsis: Cinco días después de haber pasado por un aborto, Andrea (25) viaja en autobús junto a sus amigas Martha (25) y Ximena (26) hacia la playa de Crucita, donde el mar, las olas y salpicadas conversaciones que surgen, le acompañan a transitar con cariño su proceso. La vasta playa se convierte en testigo de su compañía, así como la persona del pasado que no tuvo esa posibilidad.

Créditos: Guionistas: Jairí Gereda y Jéssica Brito. Productor: Jairí Gereda. Director de fotografía y Colorista: Miguel Trujillo. Directora de sonido: Emily Orlando. Directora de arte: Karla Sánchez. Montaje: Jéssica Brito. Elenco: María Fernanda Lara, Salomé León y Bry Espinosa. Locaciones: Crucita, Manabí.

ESTE CORTOMETRAJE OBTUVO EL TERCER RECONOCIMIENTO POR SU CREATIVIDAD.

Las Voces que fuimos

Dirección: Génesis Yanza

Ficha técnica: Ecuador, 2025, 5 min, español

Sinopsis: El centro histórico de Quito, antes marcado por el miedo, es testigo de nuevas luchas. Ivette recorre sus calles, enfrentándose a los ecos de un pasado de criminalización. Desde el bullicio del centro hasta la cima del Itchimbía, descubre que la lucha sigue y no está sola.

Créditos: Producción: Rebeldes con Causa. Dirección: Génesis Yanza. Asistente de Dirección: Lizeth Coral. Guion: Lizeth Coral, Genesis Yanza, Odalys Armas, Gennesis Almeida. Fotografía: Genesis Yanza, Lizeth Coral, Odalys Armas, Gennesis Almeida. Cámara: Pamela Moncayo, Génesis Yanza. Dirección de Arte: Lizeth Coral. Sonido: Elizabeth Toaquiza, Tamara López. Iluminación: Odalys Armas, Tamara López. Paisaje Sonoro: Génesis Yanza. Edición: Génesis: Yanza, Lizeth Coral, Tamara López, Pamela Moncayo. Narración: Gennesis Almeida. Reparto: Ivette: Lizeth Coral, Luna: Génesis Yanza.

ESTE CORTOMETRAJE OBTUVO LA MENCIÓN DE HONOR Y EL RECONOCIMIENTO DEL VOTO DEL PÚBLICO.

Solo mío

Dirección: Alejandro Jaramillo Borja

Ficha técnica: Ecuador, 2025, 4 min, español

Sinopsis: Nicolás es un joven transgénero que reflexiona sobre su identidad y su experiencia con el aborto. Él también medita sobre la importancia del aborto seguro, legal y gratuito.

Hablemos de Aborto

Dirección: Olivia Mora Carrasco

Ficha técnica: Ecuador, 2025, 2 min, español

Sinopsis: A los 20 años de la despenalización del aborto en Ecuador, tres mujeres de diferentes generaciones revisitan sus experiencias, luchas e historias. Compartidas en este noticiero especial celebrando la resistencia y la legalidad.

Créditos: Directora, Escritora y Actriz: Olivia Mora Carrasco. Manejo de Cámara: Violeta Mora.

Fantasmas

Dirección: Romina Falconí, Paula Estrada

Ficha técnica: Ecuador, 2025, 5 min, español

Sinopsis: La relación entre Claudia y su hija Sara se ve atravesada por el dolor y la culpa tras un reciente aborto, incluso cuando este es legal. Silenciada por el miedo y acosada por sus propios fantasmas, Claudia encuentra en la compañía de Sara una forma distinta de enfrentar su duelo y reconciliarse consigo misma.

Créditos: Guionistas: Romina Falconí, Paula Estrada, Julia Erazo.

EN ESPIRAL

Dirección: Paula Jumbo

Ficha técnica: Ecuador, 2025, 5 min, español

Sinopsis: Narrativa visual que combina la comunicación no verbal y verbal, a través de gestos y diálogos. Su nombre hace alusión al ciclo de emociones y acciones que surgen frente a la toma de decisiones personales en la vida. Dos mujeres, que transitan el proceso de gestación y que eligen cómo quieren continuar su vida. Se busca normalizar cada proceso: aborto y embarazo.

CONOCE A LAS MIEMBROS DEL JURADO