LINEAMIENTOS
Lineamientos y Formulario de Inscripción
¿QUÉ ES EL LABORATORIO DE DESARROLLO DE PELÍCULAS FEMINISTAS?
Es un encuentro de cuatro días en el que seis realizadorxs audiovisuales residentes en Ecuador participarán con sus proyectos de largometraje en un espacio de formación y reflexión del audiovisual con perspectiva feminista.
Durante las sesiones recibirán talleres y asesorías brindadas por profesionales expertas de Latinoamérica y Francia, quienes trabajarán en conjunto con lxs participantes para potenciar los proyectos y llevarlos a una etapa más avanzada de su desarrollo, incluyendo componentes de impacto para que las futuras películas sean catalizadoras de transformaciones sociales.
Se aceptan proyectos de largometraje de cualquier género, que estén en etapa de desarrollo y tengan enfoque feminista.
Los criterios que se tendrán en cuenta para la selección incluyen: la relevancia del proyecto, su viabilidad, originalidad y creatividad, así como su potencial para generar cambios sociales y culturales. Se dará prioridad a proyectos realizados por mujeres y personas de las diversidades sexogenéricas.
Este evento forma parte de EQUIS Crea, la incubadora de proyectos cinematográficos de EQUIS – Festival de Cine Feminista de Ecuador, y se realizará en el marco de su quinta edición.
FECHAS Y DETALLES DEL ENCUENTRO
Convocatoria: Abierta desde el 21 de agosto hasta el 17 de septiembre de 2023. El jurado evaluará las primeras 45 propuestas.
Notificación a proyectos seleccionados: 16 al 20 de octubre de 2023.
Fechas del Laboratorio: 16 al 19 de noviembre de 2023, de 9h00 a 18h00.
Lugar: Alianza Francesa Quito (Eloy Alfaro N32-468 y Bélgica).
Cobertura de costo de participación: Gracias al apoyo de nuestros auspiciantes, el costo de participación en el Laboratorio está completamente cubierto. No habrá ningún cargo para lxs participantes seleccionadxs.
Beneficios adicionales: Se proporcionará coffee breaks y almuerzos para lxs participantes.
Becas para personas que viven fuera de Quito: Se otorgarán dos becas que incluyen: pasaje de avión o autobús, cinco noches de alojamiento en un Airbnb a distancia accesible a pie hasta la Alianza Francesa Quito y desayunos diarios.
¿QUÉ ES EL CINE FEMINISTA PARA EQUIS?
Los proyectos audiovisuales o películas feministas son aquellas que promueven la igualdad de género, provocando reflexión, empatía, diálogo; motivando a tomar acción para crear sociedades más justas y equitativas.
Abordan temas variados y pueden tener distintos géneros (documental, ficción,
animación, experimental). Presentan a las mujeres y disidencias sexogenéricas como seres humanos completos y complejos. De distintas edades, etnias, nacionalidades y otros marcadores de identidad.
Proponen a las mujeres como personajes que son sujetos y no objetos o accesorios. No son reducidas a simples estereotipos de género ni son sexualizadas.
Abordan las desigualdades de género de manera consciente y crítica. Reflexionan y cuestionan las distintas violencias a las que nos enfrentamos, además de los roles de género y las normas culturales que las perpetúan.
Son producidas y creadas con una perspectiva feminista, tanto hacia el equipo de trabajo como a quienes retrata.
El cine con enfoque feminista no utiliza a sus personajes para lograr la obra, tampoco se apropia de sus voces sino que las amplifica.
No necesariamente son dirigidas por mujeres. Sin embargo, la participación activa de ellas en el proceso creativo es fundamental para asegurar que la película se centre en la perspectiva y la experiencia de las mujeres.
INFORMACIÓN GENERAL DE LA CONVOCATORIA
INSCRIPCIÓN
Para participar en esta convocatoria es necesario llenar el formulario de inscripción en su totalidad y en las fechas señaladas. El jurado evaluará las primeras 45 propuestas. Te recomendamos escribir las respuestas en un word o documento aparte antes de llenar el formulario y tomarte tu tiempo para expresar con claridad tus respuestas.
ELEGIBILIDAD
¿Quién puede inscribirse?
La convocatoria está dirigida a realizadorxs audiovisuales residentes en Ecuador que tengan proyectos de largometraje con enfoque feminista de cualquier género, que se encuentren en etapa de desarrollo y cuenten con la información solicitada.
Se dará prioridad a proyectos realizados por mujeres y/o personas de las diversidades sexogenéricas.
Una sola persona será seleccionada por proyecto. Aceptaremos proyectos colectivos o comunitarios pero solo una persona podrá asistir al laboratorio.
¡Es posible aplicar si no tienes experiencia como cineasta! Buscamos personas con historias poderosas que contar, con narrativas comprometidas y transgresoras y grandes motivaciones.
Buscamos:
– Largometrajes.
– Documentales, ficciones o proyectos experimentales.
– Proyectos relacionados con temas de género que catalicen cambios en la sociedad (no derechos humanos en general).
– Proyectos creativos que expresen el punto de vista de lxs autorxs.
– Trabajos individuales o colectivos.
– No buscamos reportajes, documentales televisivos, ni propaganda.
Recuerda que solamente se tomarán en cuenta los perfiles de las personas que llenen el formulario de inscripción dentro de las fechas estipuladas o antes de llegar a las 45 postulaciones.
No se tomarán en cuenta: Postulaciones recibidas fuera de las fechas estipuladas, postulaciones incompletas o con información falsa o postulaciones que no cumplan con el perfil requerido.
PROCESO DE SELECCIÓN
Para seleccionar a lxs participantes, se llevará a cabo una convocatoria nacional en la cual un máximo de 45 proyectos serán evaluados según criterios predeterminados que incluyen:
– Relevancia e impacto del proyecto
– Enfoque feminista
– Viabilidad clara
– Originalidad y creatividad
– Potencial para generar cambios sociales y culturales
– Vínculo claro y respetuoso con la comunidad retratada
Todas las postulaciones serán cuidadosamente consideradas por tres jurados, en un proceso confidencial.
Se seleccionará un total de 6 personas (una por proyecto), quienes serán notificadas a más tardar el 20 de octubre de 2023.
No daremos retroalimentación a los proyectos no seleccionadxs.
COMPROMISOS DE LA PERSONA SELECCIONADA
La persona seleccionada se compromete a:
– Participar en la totalidad de las actividades del laboratorio presencial del 16 al 19 de noviembre de 2023 de 9h00 a 18h00.
– Autorizar a la Fundación EQUIS en el uso de su imagen en fotografías y videos realizados durante el Laboratorio, para la promoción y comunicación del proyecto.
– Dar veracidad de toda la información proporcionada en el formulario.
– Mencionar en los créditos de la película la participación del proyecto en el Laboratorio.
Las actividades que EQUIS Crea propone para el 2023 se realizarán con un enfoque de desarrollo humano, de sostenibilidad ambiental y de igualdad de género, mismos que forman parte de los principios del Festival EQUIS. Cumplir con estos enfoques será un requisito básico para participar en el Laboratorio de Desarrollo de Películas Feministas.
AVISO LEGAL:
La persona que postula en esta convocatoria se compromete a informar a la Fundación EQUIS en caso de que se produzcan cambios en la información compartida en el formulario de inscripción.
La Fundación EQUIS espera que todos los derechos y autorizaciones relacionados con los proyectos estén asegurados o en proceso de ser obtenidos. Esto incluye el consentimiento de las personas y entidades retratadas así como permisos de uso de cualquier material que no sea producido originalmente para el audiovisual.
Al postular aceptas estas normas de participación.
La Fundación EQUIS se reserva el derecho de hacer excepciones a estas reglas en casos particulares.
CONTACTO
En caso de dudas sobre el proceso de aplicación al Laboratorio contáctanos a produccion@festivalequis.com
PREPARA TUS RESPUESTAS
Antes de llenar el formulario de inscripción te recomendamos preparar en un documento aparte tus respuestas a los siguientes puntos:
– Biografía breve de autorx participante (Máximo 500 palabras): Queremos saber un poco más de ti, agrega una breve descripción tuya y de las experiencias más relevantes para este Laboratorio.
– Nombre del proyecto de película con el que quieres participar y su sinopsis.
– ¿Cuál es el estado actual de tu película o proyecto audiovisual?
– ¿Tienes algún material de tu proyecto que quieras compartirnos? (opcional): Teaser, entrevistas, mood reel, fotografías, proyectos previos relacionados, etc.
– Tratamiento (máximo 2.000 palabras): Puedes contarnos aquí aspectos como la investigación, los personajes, la estructura narrativa y el enfoque estético, la fotografía, el sonido, el ritmo, la edición o cualquier otro elemento clave para comprender la obra final.
– Nota de Motivación (Mínimo 200 palabras, máximo 500 palabras): Cuéntanos por qué participar en este laboratorio es importante para ti y cómo podría fortalecer tu proyecto.
– Viabilidad (Máximo 100 palabras): Brevemente cuéntanos cuales son las posibilidades reales de que el proyecto se realice: puedes mencionar acuerdos, fondos, apoyos, colaboraciones y todo lo que dé cuenta de la viabilidad del proyecto.
– Enfoque Feminista (Máximo 200 palabras): Brevemente cuéntanos por qué consideras que tu proyecto tiene un enfoque feminista.
Una vez que estés listx, llena el formulario de inscripción hasta el 17 de septiembre (recuerda que se evaluarán las primeras 45 propuestas).
CON EL APOYO DE