
¿QUÉ ES “EMPODERANDO VOCES”?
Empoderando Voces es un espacio práctico que ofrece a lxs participantes la oportunidad de explorar sus emociones, expresarse y compartir sus experiencias a través de la realización audiovisual.
En este segundo encuentro, aprendimos a combinar la narración visual y auditiva para crear storyboards sonorizados que cuenten historias de manera impactante y versátil en diversos medios y con diferentes recursos como el sonido y la música.
La convocatoria estuvo abierta del 17 al 31 de enero de 2024, para personas migrantes entre 16 y 50 años que residen en Guayaquil. El taller se llevó a cabo en febrero de 2024.
MIRA A CONTINUACIÓN LOS STORYBOARDS SONORIZADOS QUE RESULTARON DE ESTA CONVOCATORIA
El joven que quería ser mujer…
Mientras el mundo se termina
Solo es agua
Indigo
TALLERISTA y CONTENIDOS

En la Fase 2 de Empoderando Voces, trabajaremos sobre los borradores de historias creados en la Fase 1 para pulir y profundizar sobre lxs diferentes protagonistas.
Bajo la guía de Daniela González, desarrollaremos sus deseos, necesidades y arcos de transformación para obtener historias con personajes complejos que se desenvuelvan en una historia más sólida. Además, se proporcionará a lxs participantes una comprensión de cómo combinar la narración visual y auditiva para crear storyboards sonorizados que cuenten historias de manera impactante y versátil en diversos medios y con diferentes recursos como el sonido y la música.
Día 1: Reescritura y selección de historias.
Día 2: Introducción a las herramientas audiovisuales.
Día 3: Creando storyboards sonorizados.
Día 4: Presentación y reflexión sobre las técnicas en la narración audiovisual y cómo estas pueden aplicarse para expresar nuestras necesidades y contar nuestras historias.
DANIELA GONZÁLEZ
Máster de Guion por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Montaje y Dirección por la ESCAC de Barcelona.
Ha escrito para la serie de televisión El Caminante y ha dirigido cinco cortometrajes, entre los cuales destacan El Abrazo de Felipe – ganador de tres premios nacionales y seleccionado en ocho festivales y muestras internacionales – y Ni sí, ni no, seleccionado en el Festival de Cine La Orquídea, EQUIS – Festival de Cine Feminista de Ecuador y LAFISBA de Barcelona (2018).
Actualmente, es docente de Guion y Montaje en la Universidad de las Artes y docente de Narrativas Audiovisuales en la Universidad San Francisco de Quito. Además, ha sido seleccionada como Script doctor, asesora de guiones, en la convocatoria del IFCI (2021).