
¿QUÉ ES “EMPODERANDO VOCES”?
Empoderando Voces – Taller de escritura de guion de cortometraje con enfoque de género es un espacio creado para adolescentes y jóvenes de 16 a 25 años, de cualquier nacionalidad, que residen en Guayaquil; en el que, a través de actividades prácticas y participativas, aprendimos a desarrollar la escaleta para un cortometraje de 5 minutos.
Además de proporcionar herramientas de escritura, reflexionamos sobre temas de género y equidad en el contexto de la creación de guiones, fomentando así la elaboración de historias y personajes femeninos fuertes, diversos y auténticos.
Este primer encuentro se realizó en octubre del 2023 y ofreció a lxs participantes la oportunidad de explorar sus emociones, expresarse y compartir sus experiencias a través de la escritura cinematográfica.
TALLERISTA y CONTENIDOS

Escribir puede llevarnos a descubrir lugares inconscientes, a desahogarnos, a liberarnos cruzando caminos imaginarios o a refugiarnos en sueños que nos consuelen o nos den esperanza.
Bajo la guía de Daniela González, lxs participantes exploraron sus deseos, emociones y conflictos en un espacio seguro, creando guiones cinematográficos que generen sensaciones en lxs espectadorxs, que revelen un mundo imaginado por su autorx y que representen personajes complejos, entrañables, con voz propia. Para lograr estos objetivos, abordamos los siguientes temas:
Día 1: Introducción al guion con enfoque de género
Día 2: Desarrollo de Personajes Femeninos Auténticos
Día 3: Narrativa y Temáticas de Género
Día 4: Estructura, Casos de estudio y Escritura
Además, en el último día del taller, realizamos una presentación de las historias escritas a lo largo de la semana, donde lxs participantes compartieron sus creaciones con el grupo.
DANIELA GONZÁLEZ
Máster de Guion por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Montaje y Dirección por la ESCAC de Barcelona.
Ha escrito para la serie de televisión El Caminante y ha dirigido cinco cortometrajes, entre los cuales destacan El Abrazo de Felipe – ganador de tres premios nacionales y seleccionado en ocho festivales y muestras internacionales – y Ni sí, ni no, seleccionado en el Festival de Cine La Orquídea, EQUIS – Festival de Cine Feminista de Ecuador y LAFISBA de Barcelona (2018).
Actualmente, es docente de Guion y Montaje en la Universidad de las Artes y docente de Narrativas Audiovisuales en la Universidad San Francisco de Quito. Además, ha sido seleccionada como Script doctor, asesora de guiones, en la convocatoria del IFCI (2021).